TRATAMIENTOS
REVITALI-
ZACIÓN CELULAR
Los sueros de vitaminas endovenosos pueden mejorar el bienestar físico y mejorar aspectos del bienestar emocional, al brindarle a su cuerpo las herramientas que necesita para lograr o mantener su mejor condición, al proteger a cada célula del organismo del estrés oxidativo al que estamos expuestos y tanto daño silencioso que éste nos genera.
​
Cuando su cuerpo tenga el equilibrio ideal de vitaminas y nutrientes para una función normal, se sentirá mejor, se enfermará con menor frecuencia, mejorará el rendimiento físico y disfrutará de claridad mental.
ANTI AGE
La administración por vía endovenosa de vitaminas, minerales y oligoelementos en las cantidades adecuadas logran revertir o prevenir el envejecimiento prematuro de las células de toda la economía, como nunca antes lo habíamos conseguido.
el cuerpo es un sistema complejo de múltiples funciones que permanentemente están cambiando, y las necesidades varían en función de la edad, nivel de estrés, ejercicio, ritmo circadiano (noche/día)
conforme pasa el tiempo, nos vemos obligados a replantearnos el aporte de vitaminas y complementos dado que múltiples funciones celulares comienzan a afectarse por la exposición contínua a radicales libres a lo largo de la vida que generan daño en nuestro organismo, dado que tienen como diana las fibras de colágeno, elastina, fibrina, etc , los cuales son elementos fundamentales para la piel, articulación y tendones.
Es válido incorporar suplementos por vía oral, pero tenemos que saber que no todas las vitaminas son absorbidas correctamente por el tubo digestivo, no todos los elementos que ingresamos por la boca llegan al lugar diana de acción y en gran parte son eliminados por el intestino (por ejemplo; la vitamina C. vitamina fundamental para la síntesis de colágeno)
DOLOR CRÓNICO
Y AGUDO
El dolor es definido como "una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial".
El dolor agudo aparece por la estimulación química, mecánica o térmica de receptores específicos (nociceptores) y tiene la función de protección biológica (alarma en el sitio lesionado) y los síntomas psicológicos son escasos y limitados a una ansiedad leve.
El dolor crónico no posee una función protectora, y más que un síntoma se puede considerar una enfermedad. Es un dolor persistente que puede perpetuarse por un tiempo prolongado después de una lesión, e incluso en ausencia de ella.
Actualmente contamos con un sinfín de procedimientos y analgésicos para obtener un buen resultado.
Es muy importante el componente emocional del dolor dado que en el cerebro del ser humano existen varios neurotransmisores, pero son 3 los que juegan un rol importante en el dolor.
La serotonina se encarga del control del impulso cognitivo y la relajación.
La Noradrenalina tiene relación con el estado de alerta, la concentración, la socialización y la energía.
La Dopamina está profundamente relacionada con el placer, la motivación, la recompensa, la evitación del dolor y la realidad.
Para realizar un buen tratamiento del dolor es fundamental un buen diagnóstico del mismo, comprender el origen y los mecanismos implicados. Los médicos especialistas en dolor buscamos utilizar combinaciones de sustancias que nos permitan realizar un tratamiento adecuado, en este sentido, nuestro objetivo es que el paciente mejore paulatinamente su condición con mínimos o nulos efectos adversos.
ESTRÉS Y
ANSIEDAD
Las situaciones de estrés por las obligaciones familiares y laborales ponen a prueba nuestro organismo.
Llevar un estilo de vida saludable, con una alimentación equilibrada es esencial, pero los suplementos y complementos ayudan a compensar los desajustes. En este sentido, la suplementación convencional se administra por vía oral (comprimidos), pero dado que por esta vía muchos nutrientes con suerte se absorben un 20 %, la vía endovenosa es la de elección ya que la biodisponibilidad proporcionada es del 100 %, obteniendo así, resultados más eficaces porque las vitaminas, minerales y aminoácidos van directamente al torrente sanguíneo y desde allí a suplir todos los déficits que generan síntomas tan desagradables.
El esquema de tratamiento está diseñado para cada persona según sus necesidades específicas, con lo cual cuando solicites tu turno, serás estudiado de manera personalizada según tus necesidades y se diseñará un plan de tratamiento adecuado, se te indicará cuántas dosis serán necesarias para obtener el resultado deseado.
Lograremos liberar el estrés acumulado, mejorar tu calidad de vida, lograrás tener un sueño reparador, sentirte más relajado y podrás concentrarte en tus tareas cotidianas.
DEPRESIÓN
Ciertos nutrientes desempeñan una labor específica en el funcionamiento del cerebro y las neuronas.
La serotonina es un neurotransmisor (mensajero químico entre las neuronas) relacionada con el sueño saludable, el buen estado de ánimo y el buen humor. Su concentración en el cerebro es directamente proporcional a la concentración de triptofano.
El Triptofano es un aminoácido esencial, es decir, un componente de las proteínas que debe ser aportado diariamente a través de la alimentación (huevos, pescado, lácteos, legumbres, frutos secos, banana, palta, ananá). Mediante complejas rutas metabólicas, éste se transforma en serotonina, y para ello necesita de la vitamina B6.
Las vitaminas del grupo B son las que más influyen en el buen funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso en su conjunto.
B1 o Tiamina: su escasez produce irritabilidad, falta de concentración, alteraciones en la memoria, y puede ser causa de depresión.
abunda en la soja fresca, germen de trigo, pescados, frutos secos, legumbres y cereales integrales (especialmente en la avena)
B6 o Piridoxina: interviene en diversos aspectos del metabolismo y biosíntesis de diversos neurotransmisores (entre ellos, la serotonina a partir del triptofano) y en la formación de vainas de mielina de las neuronas, aislamiento necesario para que las fibras nerviosas puedan transmitir correctamente las señales y órdenes desde nuestro cerebro a los músculos del cuerpo.
B12: interviene en el buen funcionamiento del sistema nervioso, por lo que su deficiencia produce trastornos neurológicos como neuropatía sensitiva con irritabilidad y depresión.
QUELACIÓN
La terapia de quelación es un procedimiento médico que implica la administración de agentes quelantes para la eliminación de metales pesados del organismo.
Es un tratamiento dirigido a reducción de depósitos arteriales de calcio, con lo cual se observa una gran mejoría en la arteriosclerosis, reduciendo el endurecimiento arterial producido por el depósito de placas de ateromas (formadas por colesterol, calcio, fibrina, etc), cuadros de artritis y artrosis, ayuda a controlar la oxidación de lípidos, la hipertensión arterial, el tabaquismo, el envejecimiento y la insuficiencia vascular.
Tiene un efecto antioxidante ayudando a frenar el proceso de envejecimiento, las personas logran una sensación de bienestar mejorando la elasticidad de sus arterias.
Mejora también la capacidad cognitiva al actuar sobre la circulación cerebral.